¿Tienes un consultorio, farmacia o spa? Esto es lo primero que COFEPRIS te pedirá

Descubre por qué el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS es obligatorio para consultorios, spas y farmacias. Evita multas, clausuras y protege tu práctica profesional con este trámite esencial.

COFEPRISAVISO DE FUNCIONAMIENTO

SPOTLIGHT MED.

7/25/20253 min read

¿Tienes un consultorio, spa o farmacia? El Aviso de Funcionamiento es obligatorio (y evitarlo puede costarte caro)

El documento que todo profesional de la salud necesita…

aunque muchos lo desconocen

Si eres médico, dentista, terapeuta, psicólogo, quiropráctico, nutriólogo, tienes un spa, farmacia, clínica o consultorio privado en México, esto te interesa:
El Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS no es opcional. Es un requisito legal obligatorio para operar.

Aunque muchas personas piensan que solo las grandes clínicas deben tramitarlo, lo cierto es que cualquier establecimiento donde se presten servicios de salud o se vendan productos relacionados con la salud está obligado a contar con este documento. No tenerlo puede traducirse en multas, clausuras e incluso denuncias por operar fuera del marco legal.

En este artículo te explicamos qué es, quién debe tramitarlo, por qué es tan importante y cómo evitar errores comunes.

¿Qué es el Aviso de Funcionamiento?

Es un documento emitido por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que notifica formalmente a la autoridad que tu establecimiento ha iniciado operaciones, y que cumple con las condiciones mínimas sanitarias para ofrecer servicios o vender productos de salud.

Es como el “acta de nacimiento legal” de tu consultorio o negocio ante el sistema sanitario mexicano. Sin él, tu actividad se considera informal o incluso ilegal.

¿Quiénes deben tramitarlo?

El aviso de funcionamiento aplica para todos los establecimientos donde se realicen actividades que puedan representar un riesgo sanitario, incluyendo:

  • Consultorios médicos, odontológicos o psicológicos

  • Clínicas estéticas y spas

  • Consultorios de medicina alternativa o terapias complementarias

  • Farmacias, herbolarios y tiendas naturistas

  • Laboratorios

  • Establecimientos que aplican aparatología estética o invasiva

  • Nutriólogos, quiroprácticos, fisioterapeutas con espacio físico

  • Ambulancias privadas

  • Consultorios dentro de escuelas, gimnasios o empresas

⚠️ Si trabajas desde casa, pero recibes pacientes, también aplica.
⚠️ Si compartes espacio con otros profesionales, cada quien puede necesitar su propio aviso.

¿Qué pasa si no lo tengo?

COFEPRIS puede hacer visitas de verificación sin previo aviso. Si no cuentas con tu Aviso de Funcionamiento visible y vigente, pueden levantarte un acta, suspender actividades y multarte por operar sin autorización sanitaria.

Las consecuencias legales incluyen:

  • Multas desde $180,000 hasta más de $2,000,000 MXN

  • Clausura temporal o definitiva del establecimiento

  • Pérdida de confianza de pacientes o clientes, al evidenciar falta de profesionalismo

  • Problemas para acceder a ciertos permisos, licitaciones o colaboraciones con otras instituciones

Además, sin este documento, no puedes tramitar otros permisos como el aviso de publicidad, lo que te impide anunciarte legalmente.

¿El trámite es complicado?

No, pero debe hacerse correctamente y por medios oficiales. Desde 2023, el trámite es completamente digital, y se realiza a través de la plataforma DIGIPRIS, con e.firma del titular o responsable sanitario.

Los requisitos básicos incluyen:
✅ Identificación oficial
✅ E.firma (firma electrónica del SAT)
✅ Cédula profesional del titular y/o del responsable sanitario (si aplica)

El trámite no tiene costo ante la autoridad, pero sí requiere preparación técnica, ya que una captura mal hecha puede derivar en rechazo, observaciones o multas posteriores si se detecta inconsistencia en la verificación sanitaria.

3 errores comunes que pueden costarte caro

  1. Pensar que si solo das consultas "pequeñas", no necesitas regularizarte.
    ❌ La norma no distingue por tamaño, sino por tipo de servicio.

  2. Creer que ya estás cubierto solo por tener tu cédula profesional o registro ante Hacienda.
    ❌ Son documentos distintos. El aviso de funcionamiento es sanitario, no fiscal.

  3. Confiar en despachos improvisados o gestores sin experiencia en salud.
    ❌ Si capturan mal el aviso o lo hacen con datos genéricos, tú serás el responsable legal.

¿Cómo obtenerlo sin complicaciones?

En Spotlight Med gestionamos tu aviso de funcionamiento de forma profesional, legal y segura. Te acompañamos paso a paso:

🔍 Revisamos tu perfil y te orientamos en la clasificación correcta de tu actividad
🧾 Capturamos tu trámite con e.firma ante COFEPRIS
📄 En 24 horas o menos te entregamos tu aviso digital
📘 Te damos una guía para su correcta exhibición en tu consultorio
🔒 Protección de tus datos y respaldo legal

Conclusión: tu práctica merece estar protegida

Como profesional de la salud, tu vocación es cuidar a otros. Nosotros nos encargamos de protegerte a ti.
El Aviso de Funcionamiento no solo es un requisito, es una forma de ejercer con tranquilidad, credibilidad y confianza ante tus pacientes.

Evita multas, cancelaciones y dolores de cabeza. Tramítalo una sola vez y cumple con la ley para siempre.

¿Tienes dudas si tu consultorio necesita el aviso?

💬 Escríbenos y recibe asesoría sin costo.
📩 Tramitamos tu aviso 100% en línea.
🛡️ Profesionales ayudando a profesionales.